lunes, 27 de febrero de 2023

NAVIDAD EN EL CINE

 

El cine que puede acompañarnos a preparar la Navidad.

 

Siempre decimos lo mismo, ¡que rápido pasó el año! y lo mismo puede sucedernos con este último mes, apretados por el cierre del año, exámenes ,balances  y apurones de todo tipo. Cuando somos conscientes la Navidad ya pasó y esta fiesta una de las más importantes de la liturgia de la Iglesia merece una consideración especial, una preparación aunque sea mínima, sin dejarla pasar como algo más.

Desde el cine queremos ofrecer un  pequeño muestrario de películas, para que en familia puedan apreciarse yen conversaciones posteriores sirvan para hablar del tema desde diferentes ángulos.

Partimos de las “llamadas Biografías de Jesús” desde Rey de Reyes hasta el fragmento de Ben Hur que ilustran de manera ingenua el nacimiento de Jesús con Reyes Magos incluidos, hasta las más veraces Jesús de Nazaret y El Nacimiento , esta última puede verse completa ya que toda la película está centrada en esta parte de la historia, se puede dialogar, sobre el momento, las costumbres, la situación de María y José, la visita a Isabel, María dando a luz, la opresión del pueblo judío y un largo etcétera de acuerdo a las muchas preguntas que los niños realicen.

 

Hay otras películas centradas en la Navidad, en diferentes períodos de la historia del cine, casi todas ellas , provienen del cine norteamericano, todos sabemos que ellos festejan la Navidad de manera ostentosa, nosotros podemos utilizar esos productos, y desde nuestra óptica mejorarlos.

 

Algunos films: Las dos versiones de Mi pobre Angelito I y II, nos hablan de la necesidad de vivir esta fiesta en familia, y que todo el dinero del mundo no alcanza, ni puede  suplir esto.

El Expreso Polar apuesta  a la ilusión perdida y a la recuperación de la misma a través del personaje de Papá Noel (San Nicolás) y es una buena excusa para que grandes y chicos , deshilvanemos esta tradición y comentar sobre la misma ayudados por algún artículo.

 

En Mujercitas (cualquiera de sus versiones) , al comienzo la familia March se dispone a celebrar un desayuno navideño, que a pesar de la pobreza, aparece apetitoso, incluso se han podido comprar regalos, de pronto la madre de las cuatro “mujercitas” aparece contándoles la miseria y abandono de una vecina, lo que hace que todas ,aún con cierto sufrimiento, vayan a visitarla llevándoles todo lo que tienen. Esto nos sirve para enfrentar el tema de la solidaridad, que siempre cuesta , pero que es un aprendizaje permanente.

 

Quizás la película clásica de la Navidad sea  Qué bello es vivir de Frank Capra, allí el personaje de James Steward quiere suicidarse por qué se siente un fracasado, y un ángel que se le aparece , se encarga de mostrarle como hubiera sido la vida de los demás sin su presencia , incluso el pequeño pueblo donde convive se encarga de ayudarlo en una de las Navidades más recordadas de la historia del cine. Un tema importante para debatir, cada uno ocupa un lugar en el mundo, que no lo puede ocupar otro, de allí el proyecto de Dios para cada uno  de nosotros.

 

Para cerrar Judy Garland cantándole a Margareth O’ Brien “Hazte una pequeña Navidad” en  Meet in Sainrt Louis nos habla que esta fiesta está en el interior de nuestro corazón y no lo estará hasta que no estemos preparados. También puede verse la versión Disney de Un cuento de Navidad de Dickens, donde toda la familia del Tío Walt hace una participación especial en distintos personajes recreando la fábula del avaro Scrooge.

Hemos dado una serie de elementos para trabajar , la familia mientras se prepara el Arbol de Navidad el pesebre o algún otro adorno, pueda hablarse del origen de estos símbolos y además ver algunas de las películas y dialogar acerca de aquello que dio origen a todo en su verdadero sentido, la corona de Adviento, una oración, lectura, pueden ayudar  para vivir intensamente el momento.

 

Una última cosa, no reneguemos de todo el cotillón navideño, que por otra parte hace felices a los niños, pensemos usarlo positivamente , quizás sin él, la Navidad podría llegar a ser otro “fin de semana  largo”.

 

 

                                                             Guillermo Russo

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Y entonces el cine

  Me ha tocado, contar la historia del cine, desde sus comienzos hasta aproximadamente la década del 70, sobre todo en su progreso técnico. ...