lunes, 27 de febrero de 2023

Cine y Video - El Hijo de la Novia y Moulin Rouge

 

EL HIJO DE LA NOVIA

 

Juan José Campanella(El mismo amor  la misma lluvia) ha acertado con una realización donde drama y comedia se alternan,  entroncando la historia con nuestro querido “grotesco”. El relato central podría haberse filmado hace algunos años, tiene todo el sentimiento y la cotidianeidad  del mejor cine argentino de siempre, la anécdota del protagonista es actual con todos los problemas y tribulaciones del argentino de hoy. Es imposible resistirse a la emoción de la película gracias a un ajustadísimo libreto, excelente interpretación de Héctor Alterio, Norma Aleandro y Ricardo Darín, quienes hacen reconocibles y queribles a los personajes del film.

La película nos hace detener nuestro propio vértigo identificado con el de Ricardo Darín ,para pensar que queremos hacer con nuestra  propia vida, a la vez que una determinada circunstancia lo enfrenta  a una desencontrada  relación con sus semejantes (padres, esposa, hija, pareja, amigos). A partir de allí la película va bosquejando las distintas realida     des y suelta a los personajes a que desarrollen sus situaciones en un diálogo fluido y brillante logrando una agradable sensación de familiaridad .  Es dificil dejar el “hijo de la novia”, permanece en nosotros aún después de  finalizado el film , y no sólo por identificarnos con historia y personajes sino porque termina siendo un entrañable  y querible film. La parte relativa a la Iglesia , parece un tanto exagerada o desinformada, aunque si esto es verdad es una autocrítica que nos viene muy bien para revisarnos por dentro. Los actores de reparto son un sólido sostén para los demás destacándose Eduardo Blanco y Claudia Fontán.El aspecto técnico es impecable y hay una sorpresa después de los títulos finales , así que esta vez habrá que verlos enteros. Es importante la repercusión de crítica y taquilla, ( el film alcanzó dos grandes premios en el Festival de Montreal )y nos parece un camino para el reencuentro de nuestro cine con su esperado público. Para adolescentes y mayores

 

MOULIN ROUGE

 

Es una de las sorpresas de la temporada, y no por los antecedentes del director(Baz Luhrmann) que nos tiene acostumbrados a films distintosy reactivos. Sino que con una historia por demás elemental, sacada de algún folletín de fin de siglo, logra una película deslumbrante en muchos aspectos. No es que lo que se diga o cante no tenga importancia, sino que lo visual está tan trabajado que es  imposible verlo todo de una vez, es una película para visionar  varias veces, entrar en la época y dejarse envolver por el melodrama, esta vez en su mejor expresión. Claro que el film es anacrónico deliveradamente en varios aspectos: canciones de todas las épocas mezcladas y perfectamente ensambladas en música y letra, hasta aparece la famosa “Tangueira “ de Mariano Mores, la película en diversos momentos se encarga de decirnos que es una historia sobre la verdad, la belleza, la libertad y el amor, pero eso se ve en imagen continuamente, no podemos vaticinar si revolucionará el género musical, si que esta producción por lo menos lo intenta, con una estética semejante al video-clip, , pero sin la frialdad de éste y permitiéndonos entrar en la acción , cosa que el clip pocas veces lo logra. Nicole  Kidman se roba el film es, protagonista absoluta, actúa, canta y baila, sus movimientos “art nouveau” son lo mejor de la marcación de su personaje y es la primera vez que su gélida belleza no mantiene distante al espectador, a su lado Ewan Mc Gregor no desentona y es el que relata la historia. Es una película en donde la forma importa más que el contenido pero una forma absolutamente brillante. En el último Festival de Cannes muchos críticos se sintieron molestos con “Moulin Rouge” ( ¿desde cuando ? los criticos de  Cannes son tan hortodoxos) Hay que saber meterse en el género que se está viendo y eso creo que por momentos muchos se lo olvidan.Para adolescentes y mayores.

                                                                               Guillermo Russo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Y entonces el cine

  Me ha tocado, contar la historia del cine, desde sus comienzos hasta aproximadamente la década del 70, sobre todo en su progreso técnico. ...