lunes, 27 de febrero de 2023

LAS MANOS

 

Un film de Alejandro Doria

 

Hace quince años que Alejandro Doria no filmaba, desde “Cien veces no debo” y tras regalarnos ése fenómeno de grotesco, exitosísima  película , vista infinidad de veces por el público y siempre agradecida “Esperando la carroza”.

 

Las manos es una película extraña en la cartelera actual, parece por su temática realizada hace varios años, aunque no por su forma, que es impecable.

Es la historia del sacerdote Mario Pantaleo, conocido y recordado por muchos por su don de curar a los enfermos. La película muestra a grandes pincelazos momentos de la vida del cura sin pretender ser una biografía exhaustiva. Desde el comienzo nos muestra la singularidad de este personaje y sus desencuentros con la jerarquía eclesiástica.En este punto la película trata a ambas parte con respeto, presentando los puntos de vista de cada uno de ellos con ecuánime simetría.

 

 

El padre Mario Pantaleo tenía el don de curar a la gente que concurría , como última esperanza , con sus manos sin siquiera tocar a los pacientes, esto sumado a la presencia de una colaboradora, la eficiente Perla y a ciertas libertades en su forma de conducir la pastoral, hacían por momentos imposible su ministerio.

 

Vemos entonces su peregrinar por conseguir su incardinación, la construcción desde la nada de una capilla, en un terreno prestado y la colaboración de un sacerdote recién ordenado que oficia de informante ante el obispo ,de la actuación de este cura tan singular.

 

La película  muestra a un cura por momentos desalentado, en su afán de hacerles comprender a los demás su ministerio y el especial don regalado por Dios y que parece no encuadrar en los esquemas de la Iglesia.

 

La Jerarquía, digamos Obispo, no aparece planteada como otras veces como el verdadero demonio, sino como alguien que debe guiar a la Iglesia por sus leyes y tratar de encauzar al cura , dentro de un posible sistema de comprensión. Claro está que el publico tomará partido por el sacerdote interpretado por un excelente Jorge Marrale, en su mejor trabajo para el cine, y se identificará  con su pasión por los enfermos y por cumplir con el mandato de Dios. Jorge Marrale aporta a su trabajo verdadera calidez, nerviosismo y el acento itálico del personaje, esto último logrado a la perfección. Graciela Borges como Perla su inseparable e incondicional colaboradora,acepta estar en un segundo plano, tal como lo estuvo este personaje real, que hoy continúa con la importante obra del Padre Pantaleo, y logra que su recreación sea querible  a partir de los primeros momentos de la película. El elenco es parejo desde el debutante Esteban Perez hasta  hasta el profesionalimo de Duilio Marzio, que sabe darle importancia y autoridad a su breve intervención. Una característica de Alejandro Doria de siempre es la excelente puesta en escena y su dedicación a los actores, extrayendo de éstos lo mejor. El rubro técnico (fotografía, escenografía , vestuario) es cuidadoso , destacándose la música de Federico Jusid, aunque por momentos subraya

demasiado la acción.  Nos queda un tema de vigencia en la Iglesia, los carismas, las instituciones y los permanentes cambios y adecuaciones que debe hacer nuestra querida  Iglesia.

                                                                                Guillermo Russo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Y entonces el cine

  Me ha tocado, contar la historia del cine, desde sus comienzos hasta aproximadamente la década del 70, sobre todo en su progreso técnico. ...